Valeria Samman

Valeria Samman

Desarrollando mi perfil profesional en el ámbito de la comunicación digital. Me apasiona crear contenido y promover el intercambio de bytes.

‘Protagonista’, Lo Ultimo de José Altozano

En septiembre de 2019 se lanzó ‘Protagonista’, la primera novela gráfica publicada por la editorial VIVE LIBRO del periodista José Altozano, más conocido en las redes como «Dayoscript» por analizar videojuegos, películas y series. Tras haber publicado su primer libro «El Videojuego a través de David Cage» para la editorial Heroes de Papel, consideró tras darle muchas vueltas escribir sobre la lucha continua entre realidad y ficción.

A primera vista lo que me llamo la atención fue su estética. Al estar habituada a los típicos comics de superhéroes, me di cuenta de que ‘Protagonista’ se diferencia bastante del estilo comercial por su narrativa visual. Por eso esta historia da una visión que tenía José Altozano del típico «chaval que de repente tiene superpoderes y le cambia la vida».

Lo que nos vamos a encontrar en esta obra es a David, un estudiante de la universidad bastante introvertido y con varios problemas de autoestima. A pesar de su apatía, sus amigos Pedro y María, intentaran animarle por su cumpleaños llevándolo de fiesta. Tras una mala noche, David vuelve a casa derrotado e intenta dormir, aunque se le aparecerá Kawachii, una especie de gato con alas, el cual cree que él es el heraldo del cambio y que tiene dentro un gran poder que puede salvar al mundo…

Conociendo al autor y a su obra

Pero esto no es todo, yo he querido ir más allá, adentrarme en el interior de esta obra y conocer de primera mano que había realmente detrás. Por ello contacte con su autor para hacerle algunas preguntas.

[Valeria Samman] José muy buenas, quisiera saber ¿Cuál es el origen de ‘Protagonista’? ¿Tiene algún significado o connotación personal?

[José Altozano] ‘Protagonista’ iba a ser una historia muy distinta. Al principio iba de un chaval que de pronto se encontraba en una historia fantástica: se despertaba y tenía un cadáver en su sofá que no se correspondía a ninguna persona, a un familiar anime (quien luego sería Kawachii) y la policía llamando a su puerta. Desde ahí todo se iría deformando y su mundo acabaría siendo un mundo de ficción. Con el tiempo fui perfilando la historia y acabé decidiendo que quería hablar sobre fantasía de poder y por qué buscaba refugio en historias sobre pardillos que, de pronto, conseguían poderes y revelaban que todo este tiempo habían sido gente increíble. Cosas como Sword Art Online y tal. Ese enfoque me hizo cambiar la historia y hacer que hablase sobre el choque entre realidad y ficción, y desde ahí me dejé guiar por el tema central hasta llegar a esta historia.

Apartado Gráfico

[VS] Desde luego es diferente, así como también lo es el apartado artístico ¿Por qué elegiste concretarme este estilo gráfico o visual en cuanto a la ilustración y los colores? si es que ha sido elección tuya o por el contrario un tema de asesoramiento del artista o la editorial.  

[JA] No quería que ‘Protagonista’ tuviera una estética anime. Criticar el anime con las formas del anime me parecía algo absurdo, y durante un tiempo no supe bien qué estilo darle hasta que Ulises Lafuente dijo que él quería dibujar esta historia. Desde ahí hice varias pruebas de color con distintos artistas y acabé cogiendo a Andrés porque me gustaba lo que hacía con el color. Le conocí con unas ilustraciones que había hecho de Rick y Morty o Evangelion con colores muy vibrantes y atrevidos, y ya me había hecho algunos dibujos para un vídeo del canal, así que sabía que me gustaba su forma de trabajar. Cuando Ulises pasó de ilustrador a hacer el storyboard quise acudir a alguien con un estilo más o menos parecido. Había otros artistas con los que me habría encantado trabajar, pero Andrés entonces quizá no hubiera funcionado, así que pensé en Pablo Ilyich; llevaba un tiempo queriendo trabajar con él y me gustaba mucho el dinamismo de sus dibujos. Así fue como acabé juntando a este equipo.

El Formato

[VS] Sin ser una experta y viendo el resultado final, personalmente creo que han dado en el clavo, sin embargo, ¿por qué optaste por elegir como formato para contar esta historia la novela gráfica?

[JA] Durante un tiempo estuve pensando en escribir una novela: la historia pasaría de primera a tercera persona y sería una cosa muy experimental, pero también no me veo como un escritor. No sólo tienes que hilar bien una historia, también tienes que saber, en fin, escribir. Juntar palabras y que sea lindo de ver, y no sé si yo encajo ahí. Además, me gusta mucho lo visual; me crie con el cine, y el cómic es el compromiso perfecto porque me permite crear historias con la concreción de la imagen, pero sin tener que reunir un equipo de treinta personas. Además, puedo contar esta historia sin pensar en el presupuesto, sólo tengo que pagar al artista y esperar que no me odie cuando le pida que dibuje una ciudad entera.

¿Habrá continuación?

[VS] Imagino que aun así no habrá sido nada fácil desarrollar este proyecto, con tantos cambios realizados a lo largo del mismo. Para finalizar, José darte las gracias por brindarnos algo de tu tiempo para poder conocer mejor que hay detrás de ‘Protagonista‘. Y lo que muchos seguramente querrán saber es si tienes pensada una continuación de la historia.

[JA] La historia es auto conclusiva. Una secuela iría en contra de su mensaje y una precuela rompería las propias reglas que establezco en el cómic, así que no habrá más. Esto es todo.

¿Por qué comprar ‘Protagonista’? Bueno, personalmente considero que tiene algo para contar de una manera un poco particular por su estética, pero creo que es esto precisamente lo que le hace ser diferente. Si bien es un nuevo formato para José Altozano, me parece una apuesta interesante por la crítica que realiza hacia el anime. No obstante, al final te quedas con una sensación de falta de detalles en el argumento, esto desemboca en querer saber más cosas de esta particular historia.

+NOTICIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *