Hace un par años tuve la fortuna de descubrir mientras estuve en Freakcon (un evento celebrado en Málaga), a Javier Coronilla, un profesional de la industria del cine, que lleva años de carrera trabajando para talleres tan reconocidos como Millennium FX, además de ser propietario y supervisor de Robots Can Cry, dedicada en parte al desarrollo de tecnología animatrónica para ser vendida y utilizada en talleres de efectos especiales. Demostrando su talento en proyectos como la última trilogía de «Star Wars» o «Un Monstruo Viene a Verme» de Juan Antonio Bayona.
Estarán de acuerdo conmigo en que no es de las profesiones que más resuena dentro de un rodaje cinematográfico. Para salir de dudas hemos estado charlando sobre estas y otras cuestiones con él, quien ha tenido la amabilidad de compartir parte de su extensa experiencia en este sector.
[Valeria Samman] Javier muy buenas, muchas gracias por brindarme un momento de tu tiempo para estar aquí charlando sobre cine y sobre el trabajo que realizas como diseñador de animatrónica.
[Javier Coronilla] Nada, es un placer estar aquí. Gracias por invitarme.
Consumismo e Inconsciencia.
[V.S] Yo te conocí cuando estuve en Freakcon en 2018, no pude asistir a la conferencia que disté porque estaba a mil cosas. Pero uno de los motivos por los que quería charlar contigo, es debido a que me ha llamado la atención la gran cantidad de productos audiovisuales que se consumen de forma cotidiana y tengo la sensación, corrígeme si no es así, de que en la mayoría de los casos no somos conscientes de todo el trabajo que hay detrás y de la cantidad de departamentos involucrados a la hora de desarrollar los efectos especiales. Más allá de Fotografía, Vestuario, Maquillaje, etc. ¿Realmente es así?
[J.C] Si, totalmente. Ya no es solo vista al público, sino también vista a nosotros como profesionales. Nosotros somos entre muchas comillas jóvenes en el negocio y nos pasa con los técnicos más mayores. Yo tengo compañeros a los que les preguntas “¿en qué películas has trabajado?” y a lo mejor te dice “en el Imperio Contrataca”. Solo te tiene que dar un título para que te explote la cabeza.
«…No se valora igual el trabajo de los técnicos que hay detrás» – Javier Coronilla.
Sin embargo, si nos hacen la misma pregunta a nosotros, te pueden contestar “Iron Man 3” o “Wonder Woman” y no te acuerdas de esas películas, porque antes en los 90 o en las 2000 tenías uno o dos estrenos al año con lo cual era un evento masivo e internacional, se estrenaban “El Imperio Contrataca” o “Regreso al Futuro” y se paraba el mundo. Ahora tenemos un mega estreno cada dos meses, entonces ya no es como antes, no se valora igual el trabajo de los técnicos que hay detrás. Hoy en día para tener algo de currículo tienes que haber trabajado en “Stranger Things”, todas las “Star Wars”, cuatro “Iron Man». Por tanto, si, es correcto tenemos un consumismo brutal que hace que no se le dé la relevancia que tiene. Es como bueno otra hamburguesa más…
La unión hace la fuerza.
[V.S] ¿Consideras que esto puede deberse a la moda del famoso CGI?
[J.C] No realmente, es cierto que depende del cine. Obviamente hoy en día con CGI se pueden hacer muchas cosas que antes eran imposibles, pero es otra herramienta más. Hubo una época donde teníamos miedo, pero sin embargo ahí tenemos las ultimas de “Star Wars” en donde el departamento de criaturas ha hecho que ahora todo el mundo quiera rodar con cosas reales, por haber creado a BB8 y una serie de elementos para la trilogía. ¿Qué se podrían haber hecho por GCI? Si, pero es que BB8 esta ahí.
[V.S] Básicamente lo que planteas es que son complementarios.
[J.C] Efectivamente, bien utilizadas. Mal utilizadas es lo de siempre, nos quitamos el trabajo unos a otros. Hay empresas por medio y temas de dinero. Pero ya no es solo complementario a nivel visual, que mires la película y digas esto es CGI y esto otro es físico. Sino que ha llegado un punto de desarrollo tecnológico en el cual colaboramos constantemente. Antes era “Digitales manda” y entonces tu tenías que amoldarte o hacer una criatura para que coincidiera con lo suyo, y ellos eran los que ponían las reglas. Ahora mismo hemos llegado a un punto en el cual incluso muchas veces somos nosotros quienes surtimos de material a Digitales. Con lo cual muchas veces es como “no, dile a visual effects que se espere por que las criaturas las mandamos nosotros”.
«Estamos Más Vivos que Nunca» – Javier Coronilla.
Es algo que está ocurriendo, nos estamos dando muchas patadas en el culo todos a nivel tecnológico, por que estamos viendo que se puede hacer, que podemos estar actualizados. No ser una ciencia muerta, esto que se suele decir “te acuerdas en los años 50 cuando se hacía retroproyección en el coche”, eso ya se acabó. Estamos más vivos que nunca.

Desarrollo de un Personaje
[Valeria Samman] En relación con el trabajo que realizan para diferentes proyectos como puede ser Star wars, ¿Cuál es el proceso de desarrollo o creativo que realizan?
[Javier Coronilla] Pues en un proyecto tan grande como puede ser Star Wars, eso tú como técnico ni lo hueles. Suele haber una reunión llamada el HOD con el jefe de departamento de criaturas, que se habrá reunido con J.J o habrán tenido sus discusiones y a ti ya te llega la criatura, sin siquiera saber como se llamara debido a que va codificado. A mi lo que me dicen es “oye Javi tú tienes que hacer a 0036-2” así que ves un poco el diseño e intuyes más o menos como es psicológicamente esa criatura.
Referencias e Influencias del Cine
[Javier Coronilla] Por suerte todos hemos crecido viendo mucho cine, y gracias a ello podemos sacar referencias de otros personajes. Por ejemplo, recuerdo a un compañero que para el episodio VIII le toco básicamente un perro, un gran danés, claro inmediatamente cuando vimos el diseño de un perro a dos patas que se encontraba en el casino dijimos “tío, es Scooby”. Entonces todo tu diseño va intencionado a decir “quiero que se parezca a Scooby” y que actúe o interaccione. Así trabajamos normalmente en las grandes producciones.
En las que son más asequibles, como puede ser “Un Monstruo Viene a Verme” que aun siendo una película grande, te permite reunirte con Bayona. Digamos que entre tú y la persona que toma las decisiones, hay menos niveles. Pudiendo llegar a sugerir cosas, teniendo una reunión en la cual por ejemplo el año pasado estuve supervisando “30 Monedas” de Alex de la Iglesia, que se encuentra actualmente en HBO.
En donde yo llevaba el tema de animatronics, Pedro Rodriguez que trabajaba con él, llevaba todo el apartado artístico de las criaturas, pero aun así te podías permitir en el set de rodaje estando a un solo nivel de diferencia de Alex, acercarte y preguntarle “Alex, ¿Qué quieres que exprese en este momento?” y que te responda “Pues estaría bien, que mirara al actor y entonces, es como si el bicho pensara a este tío me lo cargo” Por tanto si tienes ese feedback por parte del director en este caso, sin embargo a mí en Star Wars ni se me ocurriría acercarme a J.J Abrams.
Javier Coronilla nos cuenta cuales son los detalles que marcan la diferencia durante el desarrollo de un personaje.
[Valeria Samman] ¿Os suelen dar algún tipo de perfil psicológico de la criatura a desarrollar?
[Javier Coronilla] En películas grandes no, a menos que no sea un personaje muy muy concreto suele ser un poco libre albedrio. Pero esta guay, por que es el poquito que queda de ti en la película. Cuando por ejemplo ves y dices “mira ese bicho a lo mejor en vez de mover los ojos de izquierda a derecha, los mueve en diagonal” eso se me ocurrió a mí. Y ya es mucho decir que en una película de Star Wars, ese detalle en concreto se te ocurre a ti. Con eso ya nosotros nos conformamos.
[V.S] Es como vuestra firma.
[J.C] Efectivamente es como nuestra firma, es la única forma de dejar una impronta sabiendo que pasa por mil quinientos filtros, por muchísimas personas que hacen que todo se diluya. No te voy a decir que todas las grandes producciones son iguales, pero si que siguen un perfil concreto que dificulta bastante hacer algo distinto. Piensa que eres un eslabón más en la cadena, no eres un artista que esta llevando a cabo su obra. En proyectos más pequeños, si que puedes dejar mucha más impronta, es el caso de ‘Un Monstruo Viene a Verme’. yo muevo la boca. Me encargaba de realizar los diálogos, cuando ves al bicho hablar en los planos en los que es físico, la forma de moverse la comisura de los labios es mía. A mi me gusta hacer el símil con ‘Avatar’, nosotros estamos haciendo avatares por que quien lo maneja es un actor, al igual que hay actores de doblaje, hay Papputeers (titiriteros) que no dejan de ser actores.
Situación de Pandemia
[V.S] Claro, hay todo un trabajo detrás. Y respecto a la situación de pandemia que estamos viviendo, saber cuanto ha afectado a posibles proyectos que tuvieras programados.
[J.C] La pandemia es algo complicado, y es algo que a nosotros se nos une al Brexit, que es nuestra otra pandemia. Quizás esta sea más jodida, por que la pandemia va a terminar ya sea en uno, en dos o en tres años, pero acabara. Pero el Brexit es un punto y aparte. Te diría que todos los proyectos que estaban en preparación se han cortado, solo se han salvado aquellos que ya se encontraban rodando, puesto que esos proyectos que iba por la mitad había que acabarlos. Es el caso de ‘Batman’, ‘Animales Fantásticos 3′ y ‘Doctor Strange 2’, todas ellas estaban en producción y rodándose ya, y se han tenido que acabar. Pero todos los que han sido proyectos incipientes, eso se ha cortado todo y aplazado hasta que las circunstancias lo permitan.
Si tengo que sacarle algo bueno, es que ha acelerado el cambio tecnológico de diez años a tres meses. Y en nuestro campo, ha ocurrido exactamente igual, para mi antes de la pandemia decirle a un supervisor o a una productora, «no, no esto se va hacer en Cádiz» era impensado. Era un cambio por el que estábamos luchando, ahora mismo llamas a cualquier sitio y le dices, «te lo hago en remoto», y es lo más normal.
Un Nuevo Comienzo
[V.S] La verdad es que me alegro mucho de que haya algo positivo dentro de todo.
[J.C] Si lo hay, incluso ya he comenzado a recibir los primeros emails diciendo «Hola!», es un nuevo empezar. Uno ya tenia una posición establecida en un mercado establecido. Obviamente no es desde cero, por que el background y el currilucum o portafolio son experiencias que están ahí.
[V.S] Una sacudida por así decirlo.
[J.C] Exacto, es una sacudida. Mira que nuestro negocio es totalmente inestable, el otro día estuve reunido con el presidente de la academia de cine, y él mismo lo decía, que nosotros somos un gremio en el cual son continuos altos y bajos, como una montaña rusa. Actualmente estamos en la parte baja de la montaña, nos toca volver a escalar un poco pero ya vendrá el tiempo en el que volveremos a bajar, en caída libre con nuestros looping y toda la historia.

1 pensamiento sobre “Javier Coronilla: Descubriendo el Diseño Animatronico de Criaturas”
Great article, I liked it very much congratulations!!