“ILARGI GUZTIAK. TODAS LAS LUNAS» ha dado el pistoletazo de salida a el Festival de Cine Fantástico – FANT, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, al cual he podido tener acceso esta semana, en su gala de inauguración, antes de su estreno nacional el 14 de mayo de la mano de Filmax. El film es un drama fantástico dirigida por el cineasta vasco Igor Legarreta, siendo el segundo largometraje de su carrera.

Filmada en euskera, toma como punto de partida el mito del vampirismo, no obstante, trata la historia de una niña condenada, que ha de vagar por la vida en busca de su muerte arrebatada, iniciando así un largo viaje hacia la aceptación; la aceptación de la vida como un proceso complejo e imprevisible al que sólo se le puede dotar de perspectiva a través de la propia muerte. Vida y muerte, en definitiva, como algo indivisible.
Es una película con poco interés en el terror y mas centrada en ofrecer un relato romántico, un drama fantástico que reflexiona sobre nuestro deseo de perdurar. Un regalo que parece alejar las sombras de la existencia y busca protegernos del miedo a morir.
¿De qué va ‘Ilargi Guztiak. Todas las Lunas’?
Se sitúa durante los estertores de la III Guerra Carlista, en donde una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo… No tardará en descubrir que este extraño ser le ha dado la vida eterna, obligándola a vivir en la oscuridad de la noche, juntas, para ‘siempre’.
Bajo su nueva condición, tendrá que enfrentarse al doloroso paso del tiempo encerrada en su cuerpo de niña, hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase y que le acompañará en la lucha contra su propia naturaleza y en el sueño de recuperar su vida arrebatada.
Acerca del Rodaje
“Ilargi Guztiak. Todas las lunas” comenzó a rodarse el 17 de febrero de 2020 en la localidad guipuzcoana de Mutriku y se desarrolló en distintas localizaciones de Guipúzcoa (Mutriku, Gaintza, Artikutza, Zizurkil). Cuatro semanas después de su inicio, el rodaje se interrumpió por el estado de alarma declarado ante el carácter excepcional de la situación provocada por la crisis de la COVID-19. Durante más de dos meses, en los que el equipo permaneció confinado, aprovecharon para avanzar en el montaje de la película y reorganizar la producción para encarar una segunda fase de rodaje que se inició el día 1 de junio. El 20 de junio finalizó el rodaje, siendo uno de los primeros del país en completarse tras el estado de alarma.
¿Por qué ir a verla al Cine?
“ILARGI GUZTIAK. TODAS LAS LUNAS» se ha estrenado este 14 de mayo en las salas de cine a nivel nacional. La película se caracteriza por tener un gran elenco, además de un guion original. Considero que es una pena que durante un primer visionado pueda dar lugar a una falsa sensación de falta de información para aquellos que no sean algo avispados. Puesto que plantea de forma diferente, algo tan conocido como el mito del vampirismo dándole una vuelta de tuerca y planteando reflexiones tan existenciales como pueden ser los conceptos de vida y muerte. Por ello considero que es uno de sus puntos fuertes. Resultando ser una historia mucho más sutil de lo que estamos acostumbrados. Como resultado tenemos un film impecable a nivel técnico que resulta agradable a la vista y que durante hora y media te tendrá atrapado.
Otro de los puntos a favor del film son las interpretaciones realizadas por parte de Itziar Ituño en el personaje magnético de la madre, Josean Bengoetxea que interpreta a ‘Candido’ el humilde pueblerino y por supuesto Haizea Carneros, la niña que solo por su actuación, siendo su primer proyecto merece arrasar en taquilla.