MOSMA celebro su sexta edición del 9 al 12 de septiembre de 2021, organizado por Málaga Procultura y el Ayuntamiento de Málaga.
El pasado 12 de septiembre tuve la oportunidad de presenciar en el Teatro Cervantes , tras el concierto de clausura de esta edición, la entrega del Premio MOSMA Maestro 2021 al compositor argentino Gustavo Santaolalla.
Resulta muy difícil definir la historia reciente de la música popular, especialmente en lo que tiene que ver con América Latina, sin la aportación del autor, productor y compositor Gustavo Santaolalla. Quien como músico e instrumentista asentó una enorme influencia con la formación de la banda Bajofondo y como productor ha contribuido al lanzamiento de grupos y artistas como Café Tacuba, Molotov, Juanes y Julieta Venegas. El estallido del rock latinoamericano que hizo posible en los años 90 una providencial inversión de los polos desde la hegemonía anglosajona es, esencialmente, obra suya.
Su trayectoria ha sido más que reconocida con Dos Oscar, Dos Baftas, un Globo de Oro, 19 Grammys… Son solo los más importantes galardones del multinstrumentista, líder de Bajofondo, , uno de los más prolíficos y reconocidos músicos argentinos a nivel mundial y que ha producido e impulsado internacionalmente las carreras de Café Tacuba, Molotov, Juanes o Julieta Venegas, por mencionar algunos artistas.
En este concierto, con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y con Juan Luqui (guitarra eléctrica), Santaolalla hizo un repaso por toda su carrera, con un selección de sus canciones arregladas para orquesta sinfónica y algunas de sus bandas sonoras. Además realizo en primicia mundial el estreno de algunas piezas musicales de la banda sonora del videojuego The Last of Us y su continuación The Last of Us II .
El repertorio incluyo: Suite Iñarritu (Amores perros + Biutiful), la suite Secreto en la montaña, la banda sonora de El libro de la vida, la banda sonora de Diarios de motocicleta, la suite The Last of Us I y II y algunas canciones como The Journey, Ando rodando, Te quiero te espero, No sé qué tienen mis penas y Pa’bailar de Bajofondo.
Al finalizar el concierto, se le hizo entrega del Premio de manos del director de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, lo que certificó que el nombre de Gustavo Santaolalla quedará para siempre en la memoria musical de Málaga.