Con una carrera profesional de más de 30 años, Donald Mowat ha participado en múltiples proyectos de la industria cinematográfica. Siendo uno de los maquilladores más solicitados, se ha desempeñado como jefe del departamento de maquillaje y diseñador en películas como The Fighter, 8 Mile, Sicario, Nightcrawler, Prisioners, Nocturnal Animals, Stronger, Blade Runner 2049 y como maquillador personal de Daniel Craig en Skyfall y Spectre.
Donald ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo de maquillaje, incluidas las nominaciones más recientes a los premios BAFTA, SATURN y MUAHS por su trabajo en Blade Runner 2049 (2018) de Denis Villeneuve. Sus otros honores incluyen una nominación al premio de la Academia Británica de Cine y Televisión (BAFTA); un premio MUAHS por Tom Ford’s Nocturnal Animals (2017); Premios Saturn y MUAHS Award for Prisoners (2014); un premio Géminis por logros especiales por The Sleep Room de CBC (1998) y un premio Emmy en horario de máxima audiencia por Enchantment – Mark Twain and Me (1991-1992).
Los lanzamientos recientes incluyen The Little Things de John Lee Hancock, protagonizada por Jared Leto y Rami Malek. Y la muy esperada adaptación de Denis Villeneuve de la novela clásica de ciencia ficción de Frank Herbert, Dune, para la cual Donald es jefe del Departamento de Maquillaje / Diseñador de Cabello y Prótesis de Maquillaje. Dune tuvo su estreno mundial en septiembre durante el Festival de Cine de Venecia, seguido de su estreno mundial en los cines.
Quise aprovechar esta maravillosa ocasión, para mostrar el trabajo que hay detrás de las grandes producciones audiovisuales que consumimos a diario. Bien sean artistas o departamentos poco conocidos. En especial, me gustaría dar a conocer el trabajo que hay detrás de Dune. Todo el proceso que hay detrás del departamento de maquillaje y prótesis para llegar al resultado final que vemos en pantalla.
[V.S] Por tanto, quisiera comenzar por saber Donald, ¿Qué ha significado para ti trabajar en una historia tan mítica dentro del género de ciencia ficción?
[Donald Mowat] Es una gran pregunta, es Fantástico (esto lo dijo en español), es realmente una gran pregunta porque es un mundo nuevo, por tanto es un gran reto para mí, dado que estás creando algo completamente desde cero.
Nunca lo hemos hecho antes y lo encuentro muy emocionante. Formar parte de una película donde el vestuario, el maquillaje, las prótesis, la dirección de arte, todos, estamos haciendo algo juntos como una colaboración de algo nuevo. Así que para mí fue muy emocionante y para Dennis Villeneuve, era su sueño, desde que era niño, hacer la películas. Y no conocía muy bien la historia, pero toda su gente, Jackie West y Patrice Valmet. Y todo su equipo. Todos estábamos emocionados de ayudarlo a hacer esta película para él. Y crear el mundo de algo que nadie conoce es muy emocionante. Sobre todo en ciencia ficción, porque sabes que estás creando algo nuevo y diferente. Pero también tienes que retroceder un poco en la historia para ayudar a hacer eso.
[V.S] A día de hoy, quizás sea difícil crear un mundo nuevo.
[Donald Mowat] Quiero decir que para mí es más difícil que, digamos, una película de época. Sabes que haces una película de época, no sé sobre Napoleón o Picasso. Estás recreando, sabes que haces el maquillaje y lo recreas. ¿Pero sabes que? Sabemos cómo era. Sabemos cómo era Picasso. Sabemos cómo es Washington o sabemos cómo es la Reina Isabel. Así que creo que es la creación. Sí, como para mí Blade Runner 2049. Fue muy difícil. Fue difícil porque teníamos que pensar en algo original y único. ¿Sabes?
[V.S] Es un gran proceso…
[Donald] es enorme.
Referencias Visuales de DUNE
[V.S] Y a lo largo del desarrollo, ¿has tenido en cuenta, por ejemplo, la referencia visual que establece David Lynch en la película de los 80′?
[Donald Mowat] No, porque como vosotros, nosotros respetamos lo que hicieron en 1984, lo que hicieron fue lo que hicieron. Pasó, es otro tiempo y me parece increíble David Lynch. Es un cineasta increíble. Increíble narrador, pero ese era su momento y ahora este es el nuestro. Así que creo que, si miramos hacia lo que hicimos, es algo muy diferente. Y creo que tenemos que mirarlos como dos cosas muy diferentes y no comparar demasiado.
[V.S] Entonces, ¿De dónde sacaste las referencias para crear el universo de «Dune«?
[Donald Mowat] Sabes, es interesante, tantas referencias diferentes. Sabes que Dennis vieno a mí con muchas ideas. Muchas, muchas ideas de Cultura, antropología, historia. Nos fijamos en el vestuario y la dirección de arte de Patrice Vermett (Storyboard).

Miramos a los Romanoffs, ya sabes de Rusia por los Atreides de Oscar Isaac. Porque tenían esa mirada, ya sabes, la barba, el traje militar podría ser muy ruso.
Déjame ver, lo sentí un poco medieval, tipo convento del monasterio, para el personaje de Rebecca Ferguson, como Lady Jessica, pero también la sentí un poco como Grace Kelly. Ya sabes, una pequeña Grace Kelly de Hollywood, pero perfecta. Pelo muy sencillo, muy atrás. Limpio, hermoso pero simple. Ya sabes, muy simple y serio. Porque cuando la vemos por primera vez, ella es su madre, pero tampoco tiene miedo, sabes que es una mujer muy fuerte, capaz, muy intelectual y, sin embargo, es físicamente capaz de hacer su propia lucha en su mente.
Ella es una intelectual. ¿Correcto? entonces tenía que ser seria y creíble como la madre de Timmy, y para Timothy es eso. Te Crees que esa es su madre y que Oscar Isaac es su padre, Entonces me gusta que el cabello, la textura, el rizado de su cabello sean así.
Hay una textura que conoces de la piel pálida, que todos pertenecían a la misma familia. Entonces, para mí, la investigación fue en gran medida en Conventos y Cortes Reales de Rusia. Por ejemplo el Barón era mucho más que Marlon Brando, pero isla del Dr. Moreau. ¿Recuerdas dónde está la carita blanca y el gran caftán? Pensé que era muy interesante. Y luego muchas ideas diferentes. Mephisto, ya sabes para Dave Batista, me encanta el maquillaje blanco porque me gusta la idea de que tienen una especie de alopecia. Sabes, Dennis pensó que eso era interesante, sin cejas. Y entonces jugamos con eso como algo casi aterrador, pero también muy hermoso. Muy dramático.
[V.S] La Belleza aterradora jeje …
[Donald Mowat] Sí, un poco dramático, pero también un poco como en la década de 1930, tal vez un poco de Berlín. Sabes algo dramático del teatro como Cabaret, sabes, y el vestuario con Jackie fue hermoso.
Caracterización de los Personajes
[V.S] Y ¿Cómo decides cómo será cada personaje?
[Donald Mowat] Creo que la forma en que trabajamos cada película es diferente, ya sabes, cada director es diferente. Con Denis Villeneuve, cuando él decide que es lo que quiere para cada personaje, puedo saber qué le va a gustar. Por el contrario con otros directores no sabes realmente lo que ellos quieren… Pero con él (Dennis), quería ser muy concreto y preciso. De hecho, a mí me gusta serlo. Creo que uno establece la imagen de una película como “Dune” cuando encuentras la de personajes como el Barón Harkonnen y Lady Jessica. Luego creas a todos los demás, como por ejemplo al resto de los Harkonnen, unos individuos calvos, sin cejas, y muy pálidos. Para a continuación, trabajar en los Fremen, individuos inspirados en parte de Marruecos y de otros pueblos del norte de África, tal y como ocurre con los personajes que interpretan Javier Bardem y Zendaya.
Abordas las diferentes ideas, y estas te llevan a crear la historia de cada uno de los grupos de personajes. Entonces, incluso los soldados Atreides podrían ser rusos tal vez, un poco rusos, un poco alemanes. Al principio de la película, cuando viene a leer la proclamación, que se la lee al Duque. Pensé que era muy europeo, la forma en la que se ve el mundo.

Se siente que podrían ser muchos países que conocemos, pero no lo sabemos realmente, creo que fue entonces cuando tuve una idea de como será cada grupo y de que tiene un distintivo, cada uno es diferente, ¿sabes? Los Fremen para mí eran muy internacionales, especialmente con Javier Bardem porque es muy internacional.
Sabemos que es el actor español más famoso, quiero decir soy un gran admirador, pero porque él esta en todas estas películas, lo conocemos en Estados Unidos, en España y a todos los que lo han conocido en todo el mundo.
Verás, y creo que tenemos un gran elenco junto con Oscar Isaac, de quien todos piensan que es estadounidense, pero en realidad no lo es. Realmente es de Guatemala. Verá, entonces tenemos además a Rebecca Ferguson que es de Suecia. Así que todo el mundo es de alguna parte, pero no estamos seguros, así que es algo interesante.
[V.S] Sí, un elenco bastante variado … y todas esas referencias que mencionabas como lo del monasterio, ¿crees que te ha servido la novela en algún momento? ¿A modo de documentación? Quiero decir, cuando has tenido alguna duda sobre un personaje, ¿tomaste la novela para decir tal vez mejor de esta forma? ¿O has tenido libertad en ese aspecto a la hora de tomar decisiones?
[Donald Mowat] Sabes es una muy buena pregunta, porque para mí el problema con la novela. Bueno, no hay problema con la novela. Es increíble, pero no quería leerlo, porque cometí ese error con Blade Runner 2049 al volver a ver la película. Te daré un ejemplo. Cuando empezamos a hacer la pre-producción de Dune, Dennis tomó decisiones, por ejemplo. La doctora Liet Kynes es interpretada por Sharon Duncan Brewster. Quiero decir, ella es hermosa. Ella es una científica muy fuerte.
Recuerdo una mañana hablando con uno de mi equipo, uno de mis asistentes, hablándome sobre diferentes personajes y diciendo reiteradamente «bien, en el libro tal cosa …» y yo seguía diciendo «OK, déjalo con el libro porque en el libro ese personaje es un hombre.»

Así que la novela no nos ha ayudando, ya que estamos haciendo una nueva película. Y mi personaje no es eso, en el libro los Harkonnen tienen el pelo rojo y no lo hicimos así. Así que, para mí es interesante porque sabes eso de cuando somos niños que lees el Mago de Oz y nos imaginamos como seria.
Que ese personaje tiene que ser una niña o tiene que ser un niño o tiene que ser gordo o flaco. Entonces, para mí, es muy bueno que hayamos podido decir.
Creo que el libro para mí es una muy buena herramienta. Como una referencia. Sí, así como nosotros hicimos lo del tatuaje, el diamante, como una especie de homenaje.
[V.S] Al final es una cuestión de cuidar los pequeños detalles.
[Donald Mowat] Y me encanta para mí y sé que a Dennis le gusta. Le gusta que tenga ese tipo de detalles. Luego tuvimos que sombrear a Mapes (Golda Rosheuvel). Es una actriz maravillosa de Inglaterra y le hice un tatuaje Fremen. Y le encantó. Solo era un pequeño detalle, pero realmente le encantó. Así que creo que para mí el libro es una referencia.
Recrear un nuevo mundo
[V.S] Algo así como un recurso de ideas. Siendo así, ¿Cómo ha sido recrear un universo tan rico como el de Frank Herbert?
[Donald Mowat] Es una gran responsabilidad, una enorme responsabilidad, sientes una gran presión y estrés. Mi gran equipo es increíble, es talentoso, dedicado y apasionado. Una de mis personas principales, que amo es Luca Larson. Trabaja mucho conmigo y crea las prótesis. Y estuvimos hablando un día, porque sabía que sería un desafío, pero dije mira, sé que podemos hacer esto. Sé que podemos hacerlo, pero ya sabes, a veces te convences a ti mismo. Es como si estuvieras corriendo un maratón.
Lo convencí, pero recuerdo haberle dicho: «Oh, sí, así será. Será como una barbilla y será un estómago y luego esto», pero luego se hizo más y más grande. Es ahí donde te das cuenta de que creaste algo que todo el mundo admira. Creo que en ese momento, ambos pensamos «oh, dios mío, esta sucediendo», por que es prácticamente todo maquillaje, no lleva apenas CGI.
Y hoy hay muy pocas oportunidades, y teníamos equipos increíbles, así que tengo que decir que Dennis me da la confianza y la fe en mí para decir «confío en Donald, creo que lo resolverá y saldrá bien. ..» Y luego llamo a mi equipo y Luca Larson y su esposa Eva Van Bar y dijimos «¿Quién va a esculpir?, necesitamos como 5 escultores» y llamamos a gente de toda Europa y de Suecia y de España también. Llamamos a la gente para que viniera durante tres semanas y ayudara a esculpir porque es un trabajo enorme.
Otras cuestiones como Dave Bautista, que lo conocía por haber trabajado con él en Blade Runner 2049 y en James Bond: Spectre. Y lo adoro, es un gran amigo mío. Por el contrario, David Destmalchian, fue un gran desafío debido a lo que ocurrió con él. Ya que su personaje, Piter De Vries, lleva la cabeza rapada así que tuvimos una larga conversación, a Dennis ya le conocía de rodar Prisioneros, unos años antes.
Tuve una llamada un día de David, diciéndome «Donald, necesito hablar contigo.» Y le dije «¿que ocurre?», «Me han escogido para el cast de el Escuadrón Suicida, y no me dejan raparme la cabeza, pero os dije tanto a ti como a Dennis, que si lo haría«. La verdad es que no tuvimos tiempo de realizar pruebas de maquillaje, por tanto tuvimos que improvisar. Pero no todos los directores estarían contentos con algo así. Por suerte se nos ocurrió realizar un maquillaje bastante arriesgado, hicimos algunas pequeñas pruebas y por suerte Dennis estuvo de acuerdo. Pero en general a los directores, no les suele gustar este tipo de cosas.
[V.S] Entiendo que son situaciones inesperadas que ocurren, que no son de buen grado para nadie.
[Donald Mowat] Pero sabes, es como si fueran muchas piezas de un puzle, gente irregular como incluso Josh Brolin que tiene la cicatriz de granito, parece que no sea una gran cosa, pero lo es, porque él ha pasado tantos días de rodaje.
[V.S] Claro, es muchísimo tiempo. Pienso que a lo largo de una gran producción, pueden aparecer muchas dificultades. Y que a mayor sea la producción, mayores son las dificultades que puedan presentarse.
[Dondad Mowat] Si, estoy de acuerdo contigo, pero algunas veces, quiero decir, a lo largo de mi experiencia algunas veces las pequeñas producciones pueden ser muy difíciles, porque no tienes el suficiente dinero ni los recursos, ni el equipo necesario para desarrollarlas. Pero me siento muy afortunado con «Dune«, ya que he tenido a mi propio equipo de Prótesis, conozco a Dennis, Patrice, nos conocemos entre todos, y ahora somos como una familia. Eso es algo muy bueno, por que algunas veces trabajas con personas nuevas y no sabes nada el uno del otro.